jueves, 24 de mayo de 2012

¿Qué deben hacer los funcionarios de casilla al instalar la casilla?


Instalada la casilla el secretario de la casilla llenará un acta donde debe anotar

a) El lugar, la fecha y la hora en que se inicie el acto de instalación.
b) El nombre de las personas que actúan como funcionarios de casilla.
c) El número de boletas recibidas para cada elección.
d) Que las urnas fueron armadas y colocadas adecuadamente.
e) Una relación de los incidentes suscitados, si los hubiere.
f) La causa por la que, en su caso, se cambió de ubicación la casilla.

Para llenar dichas actas, los funcionarios de casilla recibieron capacitación. Si eres funcionario de casilla prepárate para estar listo. 

Recibir y contar los votos de tus vecinos y amigos es un gran honor, pero también una gran responsabilidad. 

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Cómo se desarrollará la votación?


La votación se efectuará en la forma siguiente:

I. El elector, de manera secreta, marcará el espacio correspondiente de cada una de las boletas que contengan el color o colores y emblema del partido o coalición por el que sufraga.

Si el elector es invidente o mayor de setenta años o se encuentra impedido físicamente para sufragar o no saber leer, podrá auxiliarse de otra persona y, a petición de ellos mismos o a consideración del Presidente de casilla, tendrán preferencia para emitir su voto sin necesidad de esperar su turno en la fila respectiva;

II. El elector, personalmente o quien lo auxilie, en caso de impedimento físico, introducirá los votos en las urnas correspondientes; y

III. El secretario de la casilla marcará la lista nominal de electores con la palabra "votó".

Para identificar a los electores que ya hubiesen votado, el secretario de la casilla procederá, en su caso, a marcar la credencial de elector y a impregnar con líquido indeleble el dedo pulgar izquierdo del votante.


El presidente de la casilla devolverá al ciudadano su credencial de elector. 

Materiales de Educar para Votar en SSC


Los materiales impresos del programa “Educar para Votar” –aprobado por la Comisión de Educación Cívica y Capacitación Electoral del Instituto Electoral de Querétaro- están disponibles en las ventanillas de trámites de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Así, quienes acuden a las instalaciones de la SSC en Pie de la Cuesta, acceden a los contenidos del programa.

El Consejero Electoral Demetrio Juaristi Mendoza, Presidente de la Comisión, agradeció el apoyo al Capitán Adolfo Vega Montoto, titular de la Secretaría.

Así, organismos públicos y privados contribuyen a la difusión de la cultura cívica y democrática. 

lunes, 21 de mayo de 2012

Apoya SSC promoción del voto del IEQ

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Poder Ejecutivo de Querétaro apoya las acciones de difusión del voto del Instituto Electoral de Querétaro, a través de un banner en su sitio web.

Así, organismos públicos y privados se suman a los esfuerzos para difundir la cultura cívica-democrática.


¿Cómo se instala la casilla?



Este 1º de julio, a partir de las 8:00 horas los funcionarios que fueron seleccionados y capacitados instalarán las casillas en los lugares señalados. 

Los funcionarios de casilla armarán las urnas transparentes y mostrarán a todos que vienen vacías. 

Recuerda que los funcionarios de casilla son: un presidente, un secretario y dos escrutados. 

En la instalación de las casillas también pueden estar presentes los representantes de los partidos políticos o coaliciones acreditados. 

De todos los actos que implican la instalación de la casilla se llenará un acta para hacer constar la hora lugar o cualquier circunstancia que haya durante la instalación. 

Una vez instalada la mesa directiva de casilla, se procederá a recibir la votación. 

La instalación de la casilla puede demorar varios minutos, sin embargo es una oportunidad para constatar que todo se haga con legalidad y transparencia. 

Con tu voto, tú decides el futuro de Querétaro. 

lunes, 14 de mayo de 2012

¿Cómo deben ser las campañas electorales?


Las campañas electorales son todos los actos o actividades llevados a cabo por los partidos políticos, coaliciones y los candidatos para la obtención del voto;

Tratándose de las elecciones de ayuntamientos, en todos los instrumentos discursivos y propagandísticos relacionados con las campañas electorales, los partidos políticos, las coaliciones y sus candidatos, deberán hacer énfasis en la conformación colegiada de la fórmula y del gobierno municipal.

Son actos de campaña todos aquellos en los que candidatos, dirigentes o representantes acreditados por los partidos políticos, se dirigen a los electores para promover sus candidaturas y obtener el voto.

La propaganda electoral está constituida por los elementos producidos, empleados y difundidos durante el periodo de campañas electorales por los partidos políticos, coaliciones y sus candidatos, con el propósito de obtener el voto, tales como escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones, debiendo abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones, a los partidos o que calumnien a las personas.

El Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro determinará lo procedente para el retiro o suspensión de la propaganda que contravenga lo anterior.

jueves, 10 de mayo de 2012

Participan Ingenieros Civiles de Querétaro en “Educar para Votar”



Integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro (CICQ) participan en las acciones del programa “Educar para Votar”, informó su presidente Ing. Antonio Velázquez Domínguez tras firmar la carta compromiso que en la que formalizan las acciones que realizan en colaboración con el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ).

“Tenemos una alta responsabilidad social los ingenieros civiles, puesto que de nosotros dependen varios trabajadores, en un buen número, en promedio 35 a 40 trabajadores con todo y sus familias”, indicó el presidente del CICQ.

“Es importante que hagamos saber a los trabajadores la labor que ustedes desarrollan y sumar esfuerzos para que ellos tomen conciencia de esta responsabilidad de promover y llevar a cabo nuestro voto”, indicó Velázquez Domínguez.

Ante más de 120 integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro (CICQ)., personal del Instituto Electoral de Querétaro presentó el programa “Educar para Votar” aprobado por la Comisión de Educación Cívica y Capacitación Electoral.

El Consejero Electoral, Demetrio Juaristi Mendoza, presidente de dicha comisión, explicó que el programa parte de un análisis del perfil de las personas que no acuden a participar el día de la jornada electoral.

Señaló que el programa se enfoca a la población entre 20 y 39 años, que trabaja en la industria, la construcción o el sector servicios, mayoritariamente en las zonas urbanas.

Coincidió con comentarios vertidos por los ingenieros, en la sesión de preguntas y respuestas, en la necesidad de formar ciudadanos que ejerzan a cabalidad sus derechos y obligaciones.

Durante la Asamblea del CICQ correspondiente al mes de mayo, se instaló una urna del programa “Telegrama Ciudadano” –que realiza el Instituto Federal Electoral junto con el IEQ-.

Mediante las papeletas que se distribuyeron, los ingenieros colegiados harán saber a los candidatos locales y federales los temas que consideran prioritarios  para Querétaro y México. 

lunes, 7 de mayo de 2012

Empresarios restauranteros se suman a "Educar para Votar"

Los materiales del programa "Educar para Votar" serán difundidos con el apoyo de los empresarios del ramo restaurantero.


domingo, 6 de mayo de 2012

¿Qué es la soberanía popular?

En México y el Estado de Querétaro la soberanía es la capacidad de la población para decidir sobre los asuntos públicos.

La Constitución del Estado de Querétaro, en su Artículo 7, indica que "La soberanía del Estado reside esencial y originariamente en el pueblo, de éste emana el Poder Público que se instituye exclusivamente para su beneficio".

En las dictaduras el poder no emana del pueblo, sino de la violencia de las armas. En democracia, las cosas públicas las definen los ciudadanos.


La forma de ejercer ese poder, esa soberanía, es el voto. El mismo artículo de la constitución local indica que "...Los ciudadanos ejercerán sus derechos políticos electorales a través de los partidos políticos y mediante los procesos electorales. Los partidos políticos son entidades de interés público, cuyo fin es promover la participación ciudadana en la vida democrática del Estado".

Por eso, con tu voto, tú decides el futuro de Querétaro

sábado, 5 de mayo de 2012

¿Quiénes reciben y cuentan los votos?


Los funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla, que son ciudadanos que resultaron sorteados a partir de un mes de calendario y una letra del abecedario, y que fueron capacitados para llevar a cabo la labor más importante de las elecciones: contar los votos.

Para el Proceso Electoral local 2012, el resultado del sorteo arrojó que los que hayan nacido en mayo y cuyo apellido paterno comience en “F” tendrán la oportunidad de ser funcionarios de casilla.

Las Mesas Directivas de Casilla se componen de un presidente, un secretario, dos escrutadores y tres suplentes.


En las casillas también estarán presentes los representantes de los partidos políticos o coaliciones, los observadores electorales y los funcionarios de casilla de la elección federal.